Qué es educación social

¿Qué es la educación social?

La primera pregunta que se nos viene a la cabeza cuando escuchamos Educación Social, es, Educación Social, ¿Qué es? .Hay muchas teorías sobre que es Educación Social, al igual que muchas personas no saben ni que existe esta profesión y a menudo nos confunden con otros profesionales de nuestro ámbito. Así que para que no existan más confusiones, vamos a explicar que es la Educación Social y como nace esta profesión.

¿Cómo nace la educación social?

Para conocer desde sus inicios como nace la titulación de educación social, nos remontamos al año 1991 en España, exactamente el 30 de agosto de 1991 donde la titulación de Educación Social comenzó ofertándose en varias universidades españolas. Teniendo la pedagogía social como base inicial de este campo de estudio. En la actualidad, el Grado de Educación Social se imparte en un total de 36 universidades españolas. Dicha modalidad, es impartida en las universidades de ciencias de la educación en varias comunidades autónomas de nuestro país. 

Definición de Educación social

Según la definición que podemos encontrar sobre educación social en la Universidad de Granada, la educación social nace bajo la necesidad de crear nuevas líneas de actuación, tales como el desarrollo comunitario, la educación en la familia, la mediación, la integración social, educación del ocio, gestión cultural, animación, educación de menores y mayores etc entre tantos muchos otros ámbitos en los que se puede trabajar teniendo la titulación de educador/a social. 

Nuestra experiencia en educación social

Para nosotras, en este caso la educación social fue nuestra primera opción a la hora de elegir una carrera, ya que como técnicas superiores en integración social, sabíamos que nuestro futuro estaba en esta profesión. Al inicio de nuestro primer curso académico en educación social nuestras expectativas acerca de lo que iba a ser nuestra profesión, eran totalmente diferentes a la realidad sobre cuales iban a ser nuestras funciones en el desempeño de nuestra profesión. 

Cuando iniciamos la carrera, solo teníamos los conocimientos básicos acerca de cómo se iba a desarrollar nuestra experiencia académica, pero a medida que conocíamos las diversas asignaturas, entendimos que educación social, no es solo trabajar con personas en riesgo de exclusión, si no que va muchos más allá de lo que las personas creen. Ser educador/a social es adquirir un compromiso con tu trabajo y una implicación total, es estar preparado para enfrentar situaciones duras y saber controlar nuestros sentimientos a la hora de tomar decisiones. 

¿Qué es para nosotras la educación social?

Por eso cuando a menudo la gente nos pregunta, educación social ¿Qué es? Nosotras contestamos que para nosotras es un estilo de vida, y para realmente entender el compromiso y el aliciente para elegir esta profesión debemos tener en cuenta que participamos y nos involucramos de manera directa en la historia de vida de las personas. 

Si estás pensado que esta podría ser tu profesión, o quieres conocer más acerca de que es el grado en educación social, en nuestra siguiente entrada de blog, encontraras las asignaturas de la carrera en la Universidad de Granada, así como nuestras recomendaciones acerca de cuáles son las asignaturas más útiles que hemos cursado en nuestros cuatro años de educación social. 

Sin comentarios

Publica un comentario